jueves, 31 de julio de 2014

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?


http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS?

¿Qué podemos hacer como padres?

Tener una buena relación con nuestros hijos es fundamental y necesario para su desarrollo conductual y emocional. Tu habilidad para manejar la conducta de tu hijo/a le ayudará a aprender qué es lo adecuado ya controlar sus emociones. Algunos consejos que osayudarán a mejorar la relación con vuestros hijos son:

-PASA TIEMPO CON TU HIJO A DIARIO compartiendo actividades divertidas, por ejemplo jugando con los juguetes, ayudándote en las tareas de la casa, leyendo, juegos de mesa, pintando,…etc.

-PRESTA ATENCIÓN A LAS CONDUCTAS POSITIVAS DE TU HIJO describiendo lo que está haciendo y elogiando sus actos todas las veces que sea posible.Puede elogiar a su hijo diciendo cosas como:

- “Luís, estoy contenta de que hayas recogido los juguetes como te lo pedí”.

- “Luís, me gusta mucho cómo compartes tus juguetes con tu hermana”.


Además, puedes compartir una actividad que él haya elegido y hablar mientras jugáis.

-ESCUCHA LO QUE DICE SU HIJO CON ATENCIÓN, sin corregir ni criticar.

-IGNORA LOS EPISODIOS MENORES DE MALA CONDUCTA DEL NIÑO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN, No prestarle la atención que reclaman ya es suficiente castigo. Una vez que deja de hacerlo y comienza a portarse mejor, cerciórese de prestar mucha atención a lo que está haciendo.Esto es señal de que estás ignorando intencionadamente las conductas que no quiere que tenga tu hijo y que refuerza, con elogios, aquellas actitudes que sí quieres que tenga. Así, habrá más probabilidades de que Luís se comporte adecuadamente y menos probabilidades de que tenga una conducta inadecuada.

-COMUNÍQUELE A SU HIJO EXPECTATIVAS CONCRETAS, como que debe lavarse los dientes después de comer o recoger su plato, guardar los juguetes, etc... A menudo, los niños se comportan mejor cuando saben qué se espera de ellos.

-RECOMPÉNSELE POR SU BUENA LABOR. Las recompensas pueden ser los elogios verbales (eres un campeón, qué mayor, qué bien pintas…) y los no verbales (los abrazos, besos, levantarle el brazo de campeón, chocar los 5,…)..También materiales como medallas, pegatinas, diploma del mejor…, pequeños juguetes o privilegios como tiempo extra en la tele, videojuego o jugar.

-TEN PRESENTE CÓMO Y CUÁNDO LE DAS UNA ORDEN O UNA INSTRUCCIÓN a su hijo. Los niños respondenmejor cuando las órdenes son breves y directas, y cuando se dan en un tono de voz neutro o positivo. También piensa en cuál es el momento oportuno para dar la orden. Por ej: Si Luís está viendo la TV, espera a que haya una pausa. Además, asegúrate luego de elogiarlo por haber cumplido la orden.

-PARA ABORDAR CONDUCTAS DIFÍCILES, PUEDE USAR LAS TÉCNICAS DE TIEMPO FUERA Y PÉRDIDA DE PRIVILEGIOS. Elige un lugar tranquilo sin distracciones donde el niño pueda pensar y déjelo 5 minutos.

- LA CONSTANCIA ES IMPORTANTE. No hay que ceder una vez iniciada las técnicas. En la repetición y mantenimiento de nuestro comportamiento está el éxito.


Autora:

ANTONIA MACÍAS CHACÓN (PSICÓLOGA) telf.. 605225541

Centro de Psicología y Terapias. http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

jueves, 10 de julio de 2014

CÓMO MEJORAR LA VINCULACIÓN CON NUESTROS HIJOS E HIJAS.



Primero debemos tener en cuenta que crear unos lazos afectivos saludables con los hijos no sólo es cuestión de dedicar más tiempo, sino buscar a calidad en esas relaciones (buena comunicación y expresión de sentimientos).


a) Saber escuchar a nuestros hijos es la clave.


Los adultos procesamos los problemas de forma diferente a los niños y nuestras claves de interpretación son sustancialmente diferentes a las que ellos utilizan. Por tanto, ante cualquier demanda del niño debemos tener tiempo para escucharle. Lo que nos importa como padres no es tanto solucionar el “problema puntual” de nuestro hijo, sino lanzarle un mensaje muy potente que transciende al propio problema, a saber: “Tus padres están ahí para escucharte y ayudarte en lo que necesites”. Esta es la mejor base para que los niños crezcan emocionalmente fuertes y reduzcamos los miedos y conductas desadaptadas a partir del reforzamiento de su propia seguridad afectiva.


Más en: http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/


Autora: Antonia Macias (Psicóloga)