miércoles, 17 de diciembre de 2014

"Será para bien"


Un buen rey tenía como amigo y consejero a su primer ministro que era sufí. Era un sufí tranquilo y sabio que le ayudaba en lo que sabía y podía. Este ministro y consejero solía utilizar la expresión “será para bien” y lo más probable era que siempre acertara, sabía cuando hablar y qué decir…

Aunque un buen día el rey, pelando una manzana, cometió un error de corte y se cortó y amputó su dedo pulgar. Se lanzó a gritar y con los ojos desorbitados miró a su ministro. El sufí bastante sereno le miró y dijo: “Será para bien”.

El rey se airó todavía más y le gritó: Sólo por el aprecio que te tengo no te mando cortar la cabeza, pero te voy a encarcelar por decirme semejante tontería: ¿Cómo será para bien si perdí mi dedo?
El ministro mientras era apresado y llevado a prisión miró al rey y dijo de nuevo: “Será para bien”
El rey pensó: “Vaya sufí loco que piensa que será para bien que lo meta en prisión”.

Pasado un tiempo unos enemigos del rey dominaron y conquistaron sus tierras y se apoderaron de su palacio, lo apresaron y decidieron quemarlo en sacrificio a sus dioses por haberles dejado ganar a éste rey. Así organizaron un gran mástil al que ataron al rey con cuerdas y le pusieron paja en la base para quemarlo vivo. Cuando uno de ellos exclamó: ¡No podemos quemarle y sacrificarlo a nuestros dioses, le falta un dedo, está incompleto, sería una ofensa para los dioses! Otro exclamó: “Busquemos pues, al primer ministro”.

Buscaron y buscaron pero nadie imaginaba que el primer ministro estaba en prisión por castigo y orden del rey; así que no pudieron quemarlo tampoco a él.

Pasados unos meses, unos aliados del rey de paises vecinos lucharon, expulsaron y vencieron a sus enemigos y ayudaron a devolver al rey su poder, su trono y sus tierras.

El rey, una vez libre y con poder otra vez, lo primero que quiso fue hablar con el primer ministro para comunicarle que tuvo razón y lo quería premiar por su sabiduría. Una vez ante él, el rey dijo: “Tuvísteis razón mi buen amigo, ministro y consejero. Fue para bien que me amputé el dedo. Por ese motivo no me quemaron, si no ahora estaría muerto, y fue para bien que te encarcelase, si no te habrían matado a ti. ¡Quiero darte riquezas y tesoros por haber sido tan sabio!“

El sufí le dijo: “Todo este tiempo en la cárcel me sirvió para reflexionar y llegué a la conclusión de que ya soy un anciano y quiero dejar la vida de palacio. Deseo dedicar todo el tiempo que me quede, antes de morir, a meditar y cultivar mi espiritualidad como ermitaño en los bosques, en contacto más íntimo con la naturaleza”.
El rey miró a su ministro, y ésta vez el rey contestó: “Será para bien”. El sufí le devolvió la mirada, sonrió y dijo: “Veo que habéis aprendido la lección querido amigo”. Le despidió y se alejó paseando tranquilamente hasta desaparecer por entre los árboles.

domingo, 14 de diciembre de 2014

11 Frases para despertar y ser feliz, por Miguel Angel Reche:


Lo más importante de todo es tener ganas de vivir. Frecuenta sólo personas que te alegren la vida sin destruirla.

El día de hoy es el único fragmento de eternidad al que tienes derecho.

No te sometas a la necesidad de parecer, no busques la mirada de los otros para darte importancia, vive sin definirte.

AQUÍ no es un metro cuadrado: es el universo entero. AHORA no es unos segundos, es el tiempo eterno. YO no es una isla, es un archipiélago.

Nada puedes perder porque no tienes nada que puedas perder. Todo puedes dar porque tienes todo lo que puedes dar.

"La vida es como un taxi. El taxímetro sigue marcando aunque uno no avance."

Dentro del ser, como en una muñeca rusa, hay infinidad de seres. La individualidad es una ilusión. Yo, es un grupo.

La curación comienza por la aceptación de la enfermedad y su transformación en una aliada de la Conciencia.

Es posible que un problema no tenga solución. Una dificultad siempre tendrá solución. Convierte tus problemas en dificultades.

No trates de llenar el vacío. No trates de vaciar lo lleno. Aprende a agradecer.

Incluso el mar devuelve a la orilla la basura lo que no le pertenece, sácate de encima lo que no te sirve.
 
Más en: http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/
 
 

viernes, 12 de diciembre de 2014

La rueda de la concentración por Esther y Jerry Hicks



Cuándo debes utilizar este proceso


• Cuando comprendas que tu Punto Vibratorio de Atracción actual no está situado donde deseas.

• Cuando te percates de que sientes una emoción negativa so-bre algo que es importante y desees hallar la forma de sentir una emoción positiva.

• Cuando haya ocurrido algo que te disgusta y desees pensar en ello mientras te ronde por la mente, y modificar tu pun-to de atracción para que no vuelva a suceder.

• Cuando desees experimentar una sensación de alivio.


Tú actual Punto Fijo Emocional


El proceso de «La rueda de la concentración» te será muy útil si tu Punto Fijo Emocional oscila actualmente entre:


(8) Aburrimiento

(17) Ira


Expuestas a sus experiencias vitales, con frecuencia muchas personas adquieren creencias con determinados esquemas vibra-torios que les impiden obtener lo que desean. Y aunque esas creencias no les sean útiles, insisten en volver a esa desagradable realidad con el argumento de que «a fin de cuentas, son ciertas».

Deseamos recordarte que la única razón de que algo se manifieste en una realidad física, tangible y definible, es que alguien le ha prestado la suficiente atención para que ocurra.

Pero el mero hecho de que alguien haya conseguido crear su verdad no significa que tenga ninguna relación contigo ni con lo que crearás.

En vuestro intento por documentar los hechos y acontecimientos de vuestra época, muchos de vosotros, sin daros cuenta, quedáis atrapados en esquemas vibratorios destinados a confirmar la «verdad» (o el dato que estéis estudiando) con vuestra propia experiencia vital. Esto no se debe a que estéis en presencia de una verdad innegable, sino a que, debido a la atención que le prestáis, habéis alcanzado una armonía vibratoria con ello, de forma que la Ley de Atracción os envía una experiencia que coincide con ello.

En ocasiones, una persona nos dice: «Pero ¡Abraham, no puedo ignorarlo, porque es verdad!» Y nosotros respondemos: Sólo es verdad porque alguien lo ha convertido en una verdad mediante la atención que le ha prestado. Lo que dice en realidad esa persona es:

«Puesto que alguien ha prestado atención a esto y la Ley de Atracción ha hecho que fluyera hacia su experiencia, yo haré lo mismo. Es decir, aunque no lo deseo, tengo la obligación de crearlo en mi propia realidad porque otra persona lo hizo».

Muchas de las cosas que deseas son ciertas. Y existen muchas cosas que son ciertas que no deseas. Nuestra recomendación es que prestes atención a lo que deseas y conviertas esas cosas maravillosas en la verdad de tu experiencia.

No obstante, la mayoría de las personas no guían deliberada-mente sus pensamientos hacia cosas que hagan que se sientan bien, por lo que, sin darse cuenta, desarrollan esquemas de pensamientos que repiten una y otra vez.

Por supuesto, algunos de tus esquemas de pensamientos te resultan muy beneficiosos.

Otros, no. Por consiguiente, el proceso denominado «La rueda de la concentración» está destinado a ayudarte a modificar los esquemas vibratorios sobre determinados temas que no te benefician. Te ayudará a poner en práctica tus pensamientos hasta que te produzcan una sensación más placentera y, por ende, mejorar tu punto de atracción.

Te recomendamos que dediques unos quince o veinte minutos a practicar este proceso cada vez que sientas una intensa emoción negativa sobre algo que ha sucedido o cuando desees mejorar tu sensación de claridad.

Tu intensa emoción negativa siempre te indica una buena oportunidad para modificar tu Energía con respecto a una determinada cuestión, debido a que has experimentado algo que te ha hecho centrarla de una forma específica. Así pues, cuando utilices el ejercicio de «La rueda de la concentración» cualquier mejora que te aporte la experimentarás de forma más acentuada. Te recomendamos que lo utilices cada vez que seas muy consciente de algo que no deseas.

Se trata de que expreses una frase en términos generales que encaje con tu deseo. Dicho de otro modo, debes tratar de hallar una correlación. ¿Cómo sabrás que has dado con esa frase que encaja con tu deseo? Porque experimentarás una sensación de alivio. Dicho de otro modo, la frase que expreses en términos generales te producirá una sensación de paz, hará que te sientas mejor. Cuando des con esa frase que encaja con tu deseo, procura concentrarte en ella durante un rato, incluso amplificarla o exagerarla, o recordar algo relacionado con ella... Es decir, si cuando hayas dado con esa frase consigues permanecer centrado en ella durante diecisiete segundos como mínimo para permitir que otro pensamiento se una a ella... éste potenciará la creencia que acabas de expresar.

Un ejemplo del proceso denominado

«La rueda de la concentración»


Para comenzar a practicar el proceso de «La rueda de la concen-tración» dibuja un círculo grande en una hoja de papel. Luego di-buja un círculo más pequeño, de unos cuatro centímetros de diámetro, en el centro del círculo grande. Siéntate cómodamente y observa el círculo pequeño y siente cómo tus ojos se concentran en él.

Ahora cierra los ojos durante unos momentos y concéntrate en lo que ha ocurrido y ha provocado en ti esa emoción negativa. Identifica con exactitud lo que no deseas. Llegado a este punto, di: «Ahora sé con claridad lo que no deseo. ¿Qué es lo que deseo?»

Conviene que identifiques lo que no deseas y lo que deseas en términos de cómo deseas sentirte al respecto.

Por ejemplo:


Me siento gorda y deseo sentirme delgada.

Me siento pobre y deseo sentirme rica.

No me siento amada y deseo sentirme amada.

Me siento engañada y deseo sentirme respetada.

Me siento enferma y deseo sentirme bien.

Me siento impotente y deseo sentir mi poder personal.


A continuación, escribe unas frases alrededor del borde externo del círculo más grande
que encajen con lo que deseas. Cuando se te ocurra una frase que encaje bastante con tu deseo, lo sabrás. Dicho de otro modo, sentirás si esa frase no encaja con tu deseo y hace que te caigas de la rueda, por así decirlo, o si es una frase que encaja con tu deseo y hace que te sientas bien.

El proceso de «La rueda de la concentración» es tan eficaz porque las frases que escribes las eliges deliberadamente. Son la expresión de algo que crees, que encaja con tu deseo. Y funciona porque la Ley de Atracción es tan poderosa que cuando te concentras en un pensamiento durante siquiera diecisiete segundos, otro pensamiento viene a unirse a él, y cuando esos dos pensamientos se unen, se produce una combustión que potencia aún más tus pensamientos.

Cada vez que expresas una frase en términos generales, tu pensamiento suele ser más puro que cuando expresas algo de forma más específica, por lo que el poder de «La rueda de la concen-tración» reside en que expreses frases en las que creas en términos generales; céntrate en cada una de ellas durante aproximadamente diecisiete segundos y tendrás la oportunidad de ofrecer una vibración pura más específica con respecto a tu deseo.

Digamos que te dispones a practicar este ejercicio y sabes que vas a escribir: «Me siento bien con respecto a mi cuerpo» o «Mi rodilla ya está bien». Pero si comienzas por ahí, si la primera frase que escribes es «Me siento bien con respecto a mi cuerpo» te darás cuenta, debido a cómo te sientes, que tu Energía no está alineada, porque sólo sirve para hacer que te sientas irritado y seas aún más consciente de que te sientes gordo o que la rodilla te duele. Lo que demuestra que esa frase era demasiado específica.

Dicho de otro modo, es como tratar de abordar un tren que circula a gran velocidad y lo único que consigues es caerte. ¿Te imaginas tratar de saltar sobre un tiovivo que gira rápidamente? No lograrás subirte a él, pero si se detiene, podrás hacerlo, y cuando adquiera velocidad estarás en él. Debes hacer que la «rueda» aminore su velocidad, que tu creencia aminore su velocidad, para poder montarte en ella. «En términos generales, me siento satisfecha de mi cuerpo.» Eso sí lo crees; esa frase hace que te sientas bien.

Puedes permanecer sobre el tiovivo sin caerte.

Al escribir una frase alrededor del círculo y concentrarte en ella obtendrás una sensación bastante placentera. Escribe entonces otra frase. Tal vez: «Creo que el Universo emite vibraciones que se corresponden con las que nosotros emitimos». Estás absolutamente convencido de ello, de modo que la frase encaja. Luego escribes una frase semejante a:

«Me siento satisfecho de este cuerpo físico». Puesto que lo crees, esa frase también encaja. Empiezas a sentirte algo mejor. Empiezas a experimentar una sensación de alivio.

Ya no estás tan irritado contigo mismo. Tu vibración comienza a elevarse.

Sigamos sumando poder al proceso denominado «La rueda de la concentración». A medida que se te ocurran pensamientos que hagan que te sientas bien, continúa escribiéndolos alrededor del perímetro del círculo más grande. Empieza en lo que serían las 12.00 si contemplaras un reloj y sigue alrededor del círculo hasta la 1.00, las 2 y así sucesivamente, hasta que hayas escrito doce frases que te produzcan una sensación placentera.

Dado que en ocasiones tus pensamientos giran a una velocidad tan vertiginosa que por más que deseas modificarlos no encuentras la forma de «montarte en ellos», el juego de «La rueda de la concentración» consiste en que des con un pensamiento que encaje con lo que sientes en estos momentos, de forma que la rueda no te tire al suelo, por así decirlo, y comiences a avanzar progresivamente hacia el estado que deseas sentir. Se trata de una maravillosa herramienta destinada a ayudarte a modificar tu vibración.

Pongamos, por ejemplo, que te sientes gordo. En tu experiencia se ha producido un incidente que ha hecho que ese pensamiento cobre fuerza, y en estos momentos experimentas una intensa emoción negativa. Toma un papel, dibuja un círculo en el centro de la hoja y escribe en la parte interior del círculo: «Deseo sentirme delgado».

Ahora concéntrate en el tema que te ocupa y trata de hallar pensamientos que encajen con la forma en que te sientes, pensamientos que te produzcan una sensación placentera cuando medites sobre ellos. Procura hallar un pensamiento que no te descoloque.


Puedo volver a ser delgada.

(Este pensamiento está demasiado alejado de lo que crees, y por más que desearías creerlo, no es así. Y te das cuenta de que no lo crees. Por tanto, como este pensamiento no te produce una sensación placentera, esta frase hace que te caigas de la rueda.)



Mis hermanas son delgadas y atractivas.


(Este pensamiento tampoco te produce una sensación agra-dable. Destaca el éxito de tus hermanas y hace que te sientas aún más como una perdedora. Este pensamiento hace que te caigas de la rueda.)


Buscaré algo que dé resultado.


(Aunque este pensamiento es más positivo que los anteriores, no hace que te sientas bien. Has probado muchos métodos, pero crees que no has hallado nada que te dé resultado, de modo que este pensamiento no hace más que poner de relieve tus fracasos anteriores. Este pensamiento hace que te caigas de la rueda.)

Sé que otras personas han sufrido este problema y han conseguido hallar una solución.

(Este pensamiento puede aportarte una sensación de alivio. Te sientes mejor. Recuerda que en estos momentos no se trata de buscar una solución a tu problema, sino tan sólo un pensamiento que te produzca una sensación lo suficientemente placentera para serte útil. Este pensamiento no hace que te caigas de la rueda. Así pues, escríbelo en la hoja de papel, en la posición de las 12.00, y sigue buscando más pensamientos que hagan que te sientas bien.)

No tengo que resolver el problema hoy mismo.

(Otro pensamiento útil. Escríbelo en la posición de la 1.00.)

Buscaré un régimen que funcione.

(Este pensamiento hace que te caigas de la rueda.)

Mi ropa no me sienta bien.

(Este pensamiento hace que te caigas de la rueda.)

Disfrutaré comprando ropa nueva. (Las 2.00)

(Pensamiento útil.)

Mi cuerpo se sentirá más ágil. (Las 3.00)

(Útil.)

Me sentiré más dinámica. (Las 4.00)

(Útil.)

Ya se me ocurrirá algo nuevo. (Las 5.00)

(Esto va como una seda.)

Sé que hallaré algo que me ayude. (Las 6.00)

(Sí, te sientes mejor.)

Me gusta asumir el control de mi experiencia. (Las 7.00)

(Útil.)

Confío en poder realizar este cambio. (Las 8.00)

(Útil).

Me gusta sentirme bien.

(Este pensamiento es útil. Anótalo en la posición de las 9.00)

Me gusta sentirme bien dentro de mi cuerpo. (Las 10.00)

(Útil.)

Me siento satisfecha de mi cuerpo. (Las 11.00)

(¡Bien! Ahora, después de escribir ese pensamiento en la posición de las 11.00, traza un círculo alrededor de las palabras que escribiste al principio en el centro de tu «Rueda de la concentración» y observarás que has alcanzado una alineación vibratoria más próxima a ese pensamiento, cuando hace tan sólo unos minutos te hallabas muy lejos de esa vibración.)

Abraham, contadme más cosas sobre «La rueda de la concentración»


Quizá nos hayas oído decir que tu punto de poder personal se halla en el presente porque aunque pienses en el pasado, o pienses en el ahora, o pienses en el futuro, todo cuanto haces lo haces ahora. Vibras ahora. Tu pulso late ahora. Emites tus vibraciones ahora.

Así pues, cualquier tensión creativa entre la invocación de la Fuerza Vital y el hecho de permitir que fluya a través de tí (el hecho de invocarla y de permitir que fluya) ocurre en el momento presente.

Así pues, deseamos que durante los próximos días te concen-tres en una palabra. En estos momentos te encuentras en un lugar «nuevo». Nos encanta la «novedad» del lugar en el que te hallas. Y deseamos mostrarte cómo permanecer en este lugar «nuevo» y alinear tu Energía «nueva» con un deseo «nuevo» que te aportará resultados «nuevos» y sencillos.

«La rueda de la concentración» es la herramienta más eficaz que hemos descubierto para ayudarte a modificar una creencia con el fin de que encaje con tu deseo. Consiste en lo siguiente: La fórmula para crear cualquier cosa, incluso, por poner un ejemplo, disfrutar haciendo la declaración de la renta, se basa en identificar el deseo y a continuación alcanzar una vibración que se corresponda con él.

Otro ejemplo de «La rueda de la concentración»

Empieza por tratar de encontrar una frase que te permita subirte a la rueda. Escribe frases que reflejen suficientemente lo que crees para no caerte al suelo, por así decirlo. Dicho de otro modo, si has escrito «disfruto haciendo la declaración de la renta», te caes al suelo.

Si escribes «me parece estupendo que el gobierno me quite el dinero para despilfarrarlo en cosas inútiles» te caes al suelo. Por tanto, el objetivo es hallar algo que encaje con tu deseo y haga que te sientas bien. Puedes escribir algo parecido a: «Me gusta controlar mi vida. Me satisface cumplir mis compromisos. Me gusta hacer las cosas puntualmente. Me encanta la sensación de orden y organización en mi experiencia».

Ahora bien, esta afirmación quizá sea un tanto exagerada. En tal caso, te darás cuentas.

Sabrás si te es útil o no por cómo te sien-tes. Continúa intentándolo, aunque te equivoques con frecuencia. Escribe algo como: «Imagino que muchas personas han sufrido este problema, pero han conseguido resolverlo». ¡Esto te permite subirte a la rueda! «Aunque el sistema de recaudación de impuestos no es perfecto, es un mecanismo mediante el cual funciona nuestro gobierno.» ¿Eso te ha tirado al suelo o te ha permito subirte a la rueda? «Cada año lo hago mejor. Me resulta más fácil. Mi declaración de la renta es un buen incentivo para que me organice y lleve bien las cuentas.»


Cuanto mejor lo sientas, mejor te sentirás


Deseamos que oigas lo siguiente: No he resuelto nada. Dicho de otro modo, nada ha cambiado. Todavía tienes que hacer tu declaración de la renta, pero lo que más deseamos que oigas es que en estos momentos te encuentras en una situación distinta de la que te encontrabas. Es decir, verás las cosas con más claridad que antes. Los recuerdos acudirán a tu mente más fácilmente que antes.

Sabrás con más facilidad que antes dónde dejaste algo que necesitas. Dicho de otro modo, esos retazos de tu vida desperdigados que se hallan amontonados en cajas, carpetas o en los fondos de los bolsos —todos esos datos diseminados aquí y allá— empiezan a unirse en tu mente. En suma, tu Mente Interior empieza a alimentarte de forma constante, de una forma que no lo hacía hasta que decidiste dedicar unos minutos a alinear tu Energía con tu deseo.

Tanto si se trata de un castillo como de un botón, si lo utilizas como tu objeto de atención conseguirás invocar la Fuerza Vital, y este ejercicio trata precisamente de la Fuerza Vital.

El motivo de que la invoques es lo de menos. Dicho de otro modo, es posible disfrutar tanto haciendo la declaración de la renta como planificando un crucero.

Tal vez no lo creas, pero es porque no has permitido que la Energía fluya a través de tí hacia el objeto de tu atención sin resistencia. Invocas la Energía porque deseas cumplir con tu deber, pero luego desvías esa Energía debido a los hábitos que has adquirido o las frases que repites con frecuencia que impiden que fluya. Cuando tu Energía fluye a través de ti y tú se lo impides, te sientes mal. Ahora, debido a que el proceso de «La rueda de la concentración» hace que te concentres durante un tiempo más prolongado en un tema concreto mientras tratas deliberadamente de hallar pensamientos que te hagan sentir bien, tu punto de atracción cambia.

Al aplicar este sencillo pero poderoso ejercicio a diversas cuestiones a medida que surjan en tu vida, lograrás mejorar notablemente tu punto de atracción con respecto a todo lo que sea importante para ti.
 
 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Nuevo Taller sobre Bienestar Emocional, 5ª Edición, comienzo Octubre 2014:


En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.

En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.

Os esperamos....
 

sábado, 20 de septiembre de 2014

La vuelta al cole. Guía práctica para padres y madres


Somos muchos los padres y madres que, en estos días, estamos viviendo la vuelta al cole de nuestros hijos e hijas: nervios, risas, llantos, preparando mochilas, libros, comprando material escolar, etc. Un tiempo de inquietud e incertidumbre tanto para nosotros como para ellos; ya que los cambios de clase o de maestro/a o de cole son etapas de muchas novedades, lo cual motiva mucho a los niños y niñas, pero genera a la vez muchos miedos, porque lo desconocido siempre asusta. Por eso, en estas primeras semanas, especialmente, debemos dedicar tiempo para sentarnos con ellos y ellas y hablar; hablar de lo que les preocupa; que os cuenten lo que han hecho en el día; cómo es su seño o profe; qué tal con sus compañerosy compañeras; a qué jugó y con quién en el recreo; qué tal comió; etc. Toda esa información nos dará una idea clara de cómo están viviendo la fase de adaptación escolar. También es conveniente preguntar a los amiguitos o a sus padres para tener más datos.

Para que este periodo de tiempo sea más llevadero para todos podemos intentar:

- Establecer un horario con los hábitos ytareas diarias para que el niño o niña interiorice la rutina.

- Implicarlo en los preparativos del cole: mochila, libros, merienda, etc.

- Planificar el día y administrar el tiempo para evitar prisas innecesarias,

- Explicarle qué debe hacer al llegar al cole en casa o en el desplazamiento para darle seguridad y confianza; y evitar las despedidas largas en la puerta del cole o clase.

- Reducir los conflictos y toma de decisiones para provocar generarles más estrés, como ropa, actividades extraescolares, horas de estudio, etc.

- No excedernos en inscribirlos en numerosas actividades extraescolares, ya que hay que dejarle tiempo para realizar sus tareas escolares, para estudiar y sobre todo para jugar y relacionarse con otros niños y niñas.

- Escuchar cuáles son sus preferencias y sus necesidades, exponiendo las limitaciones y llegando a acuerdos que cubran, de la mejor manera, las condiciones de todos.

Para fomentar el encuentro, la comunicación y la confianza es muy importante establecer un espacio y un momento del día para ellos. Además, sobre todo, mostrarles mucho cariño y comprensión.

Autora:
ANTONIA MACÍAS CHACÓN (PSICÓLOGA) telf.. 605225541
Centro de Psicología y Terapias.http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/
 
 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Interesante artículo sobre cómo preguntar a tus hijos por el cole:


Interesante artículo sobre cómo preguntar a tus hijos por el cole:

25 formas de preguntar a tus hijos '¿cómo ha ido el día en el cole?'

Publicado: Actualizado:
 
Blend Images - JGI/Jamie Grill via Getty Imagenes
Este año, Simon está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: "¿Cómo ha ido el día en el cole?".
Y todos los días me dan respuestas como "bien", pero a mí me sabe a poco.
¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!
O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.
1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.
2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.
3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).
4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?
5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).
6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?
7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?
8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?
9. Dime algo que hayas aprendido hoy.
10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?
12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?
13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?
14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.
15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?
16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?
17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?
18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?
19. ¿Dónde juegas más en el recreo?
20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?
23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite tiempo muerto?
24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?
25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.
*****
Hasta ahora, mis respuestas favoritas proceden de las preguntas 12, 15 y 21. Las preguntas como la de los extraterrestres dan a los niños la oportunidad de decir sin problema a quién no les gustaría tener en clase, y abren la puerta a la discusión, a la posibilidad de descubrir razones y problemas ocultos de los que antes no tenías ni idea.
Las respuestas que obtenemos a veces son realmente sorprendentes. Cuando les hice la pregunta 3, descubrí que uno de mis hijos ya no quería sentarse al lado de su mejor amigo en clase, no por un deseo de crueldad o discriminación, sino por la esperanza de poder trabajar con otros niños.
Mis hijos se hacen mayores y sé que voy a tener que trabajar con más intensidad para comprometerme con ellos, pero sé que el trabajo merecerá la pena.

Este post apareció originalmente en Simple Simon and Company.
Traducción de Marina Velasco Serrano

domingo, 24 de agosto de 2014

Decálogo para prevenir el alzhéimer







Varios factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El principal riesgo para desarrollar esta patología neurodegenerativa es la edad, además de la herencia genética (especialmente ser portador del gen ApoE4 ) que marca una predisposición. Aunque esto no pueden cambiarse, sin embargo, otros factores que favorecen su aparición sí son modificables , como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado . Controlar esos parámetros puede ayudar a que varias décadas más tarde aparezca el deterioro cognitivo.

Una artículo publicado recientemente en la revista " Neurobiology of Aging ", firmado por investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Italia, destaca que varios estudios prospectivos han mostrado que determinadas pautas de alimentación y estilos de vida se asocian con un mayor riesgo de padecer alzhéimer, "sugiriendo que deben aplicarse estrategias de prevención para esos factores a partir de los cuarenta años. En cada una de esas áreas las evidencias científicas son incompletas". Sin embargo emprender ensayos clínicos que las validen en una patología como el alzhéimer, que empieza a gestarse dos décadas antes de que se manifiesten los primeros síntomas, es difícil y, en el mejor de los casos, los resultados no serán inmediatos.

Para actuar sobre esos factores de riesgo modificables, los autores recomiendan aplicar el mismo " principio de precaución ". Este principio, recogido en la Unión Europea, respalda la adopción de medidas protectoras ante un "posible" peligro para la salud, aunque no se pueda determinar el riesgo con suficiente certeza. Por lo que han elaborado una serie de pautas para esquivar esta devastadora enfermedad.


1. Duerma las horas adecuadas

2. Mantenga su mente joven.

3. Fomente las relaciones sociales.

4. Para proteger el cerebro, mueva las piernas.

5. Una medida prudente, evite el aluminio.

6. Si toma suplementos vitamínicos, mejor sin hierro ni cobre.

7. Vitamina B12, más necesaria a partir de los 50.

8. Frutos secos, fuente de Vitamina E natural.

9. Las proteínas, mejor de origen vegetal.

10. Mejor prevenir…que no poder curar.



ABC de España

Vacaciones en familia: Consejos prácticos.


Vacaciones en familia


Las vacaciones es el momento idóneo para estrellar lazos con nuestra pareja y nuestros hijos; compartir confidencias, juegos e instantes de tranquilidad.


Las vacaciones pueden ser, en ocasiones, caóticas para los padres con niños, ya que para muchos el concepto de tiempo libre es descanso; tiempo para leer ese libro pendiente, tomar el sol, pasear por la playa, etc. Pero los niños no comparten esa misma opinión; para ellos es actividad; juegos en el agua y en la arena, deportes, parques acuáticos, acostarse tarde, etc. De ahí, que al igual que planeamos el lugar de destino de nuestras vacaciones, la ropa que nos vamos a llevar y demás chismes que llevamos, debemos planificar lasactividades a compartir con los niños. Consultemos que oferta hay en esa ciudad en esas fechas para niños, tales como parque acuático, museos, cines de verano, piscina,…; o espectáculos o eventos temporales como conciertos, teatros infantiles, acontecimientos deportivos, fiestas populares, etc. Además de hoteles con mini club, restaurantes con terraza y zona de juegos, parques infantiles, caminos verdes o rutas de senderismo fáciles, etc.


El primer momento que puede ser problemático es el desplazamiento, sobre todo si donde vamos hay que ir en coche y suele haber atascos; para ello sorpréndelos con una mochila con juegos o juguetes nuevos. Prepara películas nuevas o que lleven tiempo sin ver si tenéis DVD portátil; CD música; libros, cuentos o tebeos interesantes; libros de actividades varias (crucigramas, sopa letras, dibujar,...); juegos de cartas; juegos con tablero y fichas imantados; etc. También algo de picar (patatas, frutos secos, caramelos o chicles sin azúcar, ...), bebidas frías como agua o bebidas isotónicas o zumos. Así el viaje será un poco más liviano para todos.


Al llegar al destino, planificar cada día preguntando a los más pequeños que prefieren hacer teniendo en cuenta la información del hotel, la ciudad o pueblo que tenemos. Animarlos a que se relacionen con otros niños de familias que estén allí, eso favorecerá a mejorar sus habilidades sociales, su estado de ánimo y será más divertido compartir juegos con otros.


Aprovechar los instantes de descanso para hablar con ellos y compartir sus juegos, aventuras, confesiones, …; ya que es el momento de acercarnos al mundo de nuestros hijos que para algunos, debido al trabajo y la rutina diaria, desconocemos. Explorar cuáles son sus sueños, sus ilusiones, inquietudes, preocupaciones,…; porque conocer sus emociones nos ayudará a conocerlos y acercarnos a ellos. Y lo más importante,reíros mucho con ellos que eso os hará más felices a todos.


Blogs de Viajes donde encontrar cosas que hacer con niños y niñas:



Autora:

ANTONIA MACÍAS CHACÓN (PSICÓLOGA) telf.. 605225541

Centro de Psicología y Terapias. http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

jueves, 31 de julio de 2014

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?


http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS?

¿Qué podemos hacer como padres?

Tener una buena relación con nuestros hijos es fundamental y necesario para su desarrollo conductual y emocional. Tu habilidad para manejar la conducta de tu hijo/a le ayudará a aprender qué es lo adecuado ya controlar sus emociones. Algunos consejos que osayudarán a mejorar la relación con vuestros hijos son:

-PASA TIEMPO CON TU HIJO A DIARIO compartiendo actividades divertidas, por ejemplo jugando con los juguetes, ayudándote en las tareas de la casa, leyendo, juegos de mesa, pintando,…etc.

-PRESTA ATENCIÓN A LAS CONDUCTAS POSITIVAS DE TU HIJO describiendo lo que está haciendo y elogiando sus actos todas las veces que sea posible.Puede elogiar a su hijo diciendo cosas como:

- “Luís, estoy contenta de que hayas recogido los juguetes como te lo pedí”.

- “Luís, me gusta mucho cómo compartes tus juguetes con tu hermana”.


Además, puedes compartir una actividad que él haya elegido y hablar mientras jugáis.

-ESCUCHA LO QUE DICE SU HIJO CON ATENCIÓN, sin corregir ni criticar.

-IGNORA LOS EPISODIOS MENORES DE MALA CONDUCTA DEL NIÑO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN, No prestarle la atención que reclaman ya es suficiente castigo. Una vez que deja de hacerlo y comienza a portarse mejor, cerciórese de prestar mucha atención a lo que está haciendo.Esto es señal de que estás ignorando intencionadamente las conductas que no quiere que tenga tu hijo y que refuerza, con elogios, aquellas actitudes que sí quieres que tenga. Así, habrá más probabilidades de que Luís se comporte adecuadamente y menos probabilidades de que tenga una conducta inadecuada.

-COMUNÍQUELE A SU HIJO EXPECTATIVAS CONCRETAS, como que debe lavarse los dientes después de comer o recoger su plato, guardar los juguetes, etc... A menudo, los niños se comportan mejor cuando saben qué se espera de ellos.

-RECOMPÉNSELE POR SU BUENA LABOR. Las recompensas pueden ser los elogios verbales (eres un campeón, qué mayor, qué bien pintas…) y los no verbales (los abrazos, besos, levantarle el brazo de campeón, chocar los 5,…)..También materiales como medallas, pegatinas, diploma del mejor…, pequeños juguetes o privilegios como tiempo extra en la tele, videojuego o jugar.

-TEN PRESENTE CÓMO Y CUÁNDO LE DAS UNA ORDEN O UNA INSTRUCCIÓN a su hijo. Los niños respondenmejor cuando las órdenes son breves y directas, y cuando se dan en un tono de voz neutro o positivo. También piensa en cuál es el momento oportuno para dar la orden. Por ej: Si Luís está viendo la TV, espera a que haya una pausa. Además, asegúrate luego de elogiarlo por haber cumplido la orden.

-PARA ABORDAR CONDUCTAS DIFÍCILES, PUEDE USAR LAS TÉCNICAS DE TIEMPO FUERA Y PÉRDIDA DE PRIVILEGIOS. Elige un lugar tranquilo sin distracciones donde el niño pueda pensar y déjelo 5 minutos.

- LA CONSTANCIA ES IMPORTANTE. No hay que ceder una vez iniciada las técnicas. En la repetición y mantenimiento de nuestro comportamiento está el éxito.


Autora:

ANTONIA MACÍAS CHACÓN (PSICÓLOGA) telf.. 605225541

Centro de Psicología y Terapias. http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

jueves, 10 de julio de 2014

CÓMO MEJORAR LA VINCULACIÓN CON NUESTROS HIJOS E HIJAS.



Primero debemos tener en cuenta que crear unos lazos afectivos saludables con los hijos no sólo es cuestión de dedicar más tiempo, sino buscar a calidad en esas relaciones (buena comunicación y expresión de sentimientos).


a) Saber escuchar a nuestros hijos es la clave.


Los adultos procesamos los problemas de forma diferente a los niños y nuestras claves de interpretación son sustancialmente diferentes a las que ellos utilizan. Por tanto, ante cualquier demanda del niño debemos tener tiempo para escucharle. Lo que nos importa como padres no es tanto solucionar el “problema puntual” de nuestro hijo, sino lanzarle un mensaje muy potente que transciende al propio problema, a saber: “Tus padres están ahí para escucharte y ayudarte en lo que necesites”. Esta es la mejor base para que los niños crezcan emocionalmente fuertes y reduzcamos los miedos y conductas desadaptadas a partir del reforzamiento de su propia seguridad afectiva.


Más en: http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/


Autora: Antonia Macias (Psicóloga)




lunes, 16 de junio de 2014

El poder de tus emociones guía



FUENTE: El poder de las emociones –Esther y Jerry Hicks -



Si alguien que no conocieras se pusiera en contacto contigo y te dijera: «Hola, no me conoces, pero quería decirte que nunca más volveré a contactar contigo», tú responderlas: «Muy bien». No te pondrías triste, ni te sentirías decepcionado por no volver a tener noticias de ese extraño. Pero si en su lugar fuera alguien importante para ti quien te lo dijera, sentirías una emoción fuerte.

Las emociones que sientes siempre indican la diferencia vibratoria entre tu punto de deseo y tu pensamiento actual. Se podría decir que tus emociones indican la diferencia entre tu deseo y tu creencia, o entre tu deseo y tus expectativas. A nosotros nos gusta exponerlo diciendo que tus emociones indican la relación vibratoria entre la vibración en quien realmente te has convertido y quien te permites ser en estos momentos debido a tus pensamientos.


Por ejemplo, cuando estás orgulloso de ti mismo, tus sentimientos indicarán una armonía entre la vibración (o pensamiento) de tu Ser interior y tu vibración (o pensamiento) de este momento. Cuando te sientes avergonzado o conturbado, ese sentimiento indica que en tu presente estás pensando cosas acerca de ti que son muy diferentes de lo que piensa tu parte Expandida.

Antes de que tus emociones puedan tener algún sentido para ti —antes de que puedas permitirles darte la guía concisa y perfecta que te están ofreciendo-—, has de entender que eres un Ser con dos perspectivas que están en mutua interacción. Cuando entiendes que tu Ser Interior, o el Ser Expandido en el que te estás convirtiendo, es la culminación de la vida y que constantemente te está induciendo a ella, empiezas a entender la pasión o el entusiasmo que se produce cuando permites ese avance hacia tu Ser Expandido. También entiendes el sentimiento de malestar o de no sentirte realizado cuando no permites ese movimiento hacia tu Ser Expandido.

No hay modo de escapar de ello: si quieres ser feliz, has de permitirte ser el Ser al que la vida te está conduciendo. Y si no sientes alegría, es porque no lo estás permitiendo.

sábado, 24 de mayo de 2014

Despertar de la conciencia: 2ª Clave para una vida feliz.


"No busques caminos fáciles"

Cuando una persona interpreta que le falta algo, tiene un dolor o una angustia y está buscando sufrir un poco menos, es un principiante. Por otro lado se encuentra la persona que ya se ha metido y ve que no se trata de sufrir menos, sino que aveces hay que aventurarse a sufrir un poco más para llegar más lejos.



Miguel Angel Reche

Buscador de perlas
 

Noticias: Center es un centro de experimentación para descifrar la psicología del comprador.

 

SAGE Center es un centro de experimentación para descifrar la psicología del comprador con el propósito de modelar mejores experiencias para el cliente.
 
Ilse Santa Rita
 
23.05.2014Última actualización23.05.2014
 
Alberto Moro, vicepresidente Comercial de P&G para Latinoamérica, Tomás Varela, presidente y director general de P&G México
 
Alberto Moro, vicepresidente Comercial de P&G para Latinoamérica (centro-izquierda) y Tomás Varela, presidente y director general de P&G México (centro-derecha). (Ilse Santa Rita)
 
La compañía de artículos para el hogar y cuidado personal Procter & Gamble (P&G), conocida por marcas como Pantene, Ariel o Pampers, construyó en México el SAGE Center, un centro de experimentación donde podrán descifrar la psicología del comprador con el propósito de modelar mejores experiencias para el cliente.

El centro tiene apariencia de una vivienda convencional, con espacios de cocina, baño y sala, además de un área que simula el punto de venta donde los directivos podrán hacer focus groups y diseñar mejores presentaciones y exhibiciones para sus productos.

Esta estrategia está encaminada a mejorar las ventas de los establecimientos y al mismo tiempo las ventas de los productos de P&G.

Tomás Varela, presidente y director general de la empresa en México, dijo que es el primer centro de experimentación de este tipo en Latinoamérica por lo que esta unidad dará servicio a los clientes de toda la región.

“Se decidió ponerlo en México porque es uno de los 10 mercados más importantes para P&G y esto es muestra de la confianza de la empresa en el país”, comentó el directivo tras un recorrido a medios de comunicación y clientes.

Claudia Herrera-Moro, directora de Comunicación de P&G México, explicó que el centro está diseñado para invitar a todos sus clientes de autoservicios, tienditas y farmacias.

“Ellos vienen y se están un día entero con nuestros equipos de trabajo diseñando la tienda, viendo si el consumidor compra de arriba a abajo, de izquierda a derecha o incluso el tiempo que el cliente está en el anaquel”, expuso la directiva.

La empresa ya cuenta con ocho de estos centros a nivel global en lugares como Cincinnati, Estados Unidos; Ginebra, Inglaterra, China.

Directivos de mercadotecnia de P&G explicaron que este centro buscará descifrar nuevas formas de acercarse al cliente en distintas dimensiones como la psicología del comprador, así como su relación con las nuevas tecnologías.

 

viernes, 21 de marzo de 2014

4ª Edición del Taller: "Bienestar Emocional" en Tomares



En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.

En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.


Os esperamos....