jueves, 15 de agosto de 2013

Los 15 mejores blog de Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda. Muy recomendable

Mística y espiritualidad: http://todoempezohacemuchotiempo.blogspot.com.es/

Expertos en el tratamiento de ansiedad, estres y depresión:

http://expertosansiedadestresydepresion.blogspot.com.es/

Psicología Positiva y Transpersonal: http://psicologiapositivaytranspersonal.blogspot.com.es/

Todo sobre Psicólogos y Psicología: http://psicologosypsicologia.blogspot.com.es/

Psicología de la Abundancia: http://psicologiadelaabundancia.blogspot.com.es/

El secreto de ser positivo y tener una vida feliz: http://elsecretodeserpositivo.blogspot.com.es/

Cuentos para reflexionar y cuentos como terapia:

http://nasrudinyotroscuentossufi.blogspot.com.es/

Todo sobre el Envejecimiento Activo:

http://envejecimientoactivoypersonasmayores.blogspot.com.es/

La Psicología Imparable: http://lapsicologiaimparable.blogspot.com.es/

Aldebarán Psicología: http://aldebaranpsicologia.blogspot.com.es/

Todo para trabajar tu Bienestar Emocional: http://bienestaremocionalsevilla.blogspot.com.es/

Talleres sobre Bienestra Emocional: http://tallerdebienestaremocional.blogspot.com.es/

Todo sobre la enfermedad del Alzheimer: http://politicas-alzheimer.blogspot.com.es/

El Blog de los Buscadores. Si quieres aprender a bucear, escríbenos, nosotros pondremos el océano donde sumergirte. Talleres de Autoconocimiento y Desarrollo Personal para España y Europa. Centro de Psicología Transpersonal y Positiva en Tomares y Sevilla:

http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/


Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs:

"Tal vez está buscando entre las ramas
lo que sólo aparece en las raíces."

Rumi 

martes, 13 de agosto de 2013

Sesgos Cognitivos... no nos engañemos pensando que somos dueños de la única verdad absoluta.


Algunos sesgos cognitivos son...

El sesgo de confirmación...
 
“A nosotros nos encanta estar de acuerdo con los que están de acuerdo con nosotros.”
 
...eso lleva a que, sin darnos cuenta, hacemos referencia a informaciones que confirman nuestro punto de vista e ignoramos o descartamos cualquier cosa que difiera con nuestro punto de vista.

La Falacia del jugador...

...este sesgo se basa en la creencia de que las probabilidades de que algo suceda cambian dependiendo de los desenlaces recientes.
Por ejemplo, todos sabemos que tirar un dado es un acto completamente aleatorio. Sin embargo, si alguien tira un dado dos veces y ambas veces le sale el número seis, algunos pensarán, “Pues, de seguro que no puede salir seis otra vez,” mientras que otros razonan, “Parece que el seis está de suerte, probablemente salga otra vez.”

No obstante, la realidad es que la probabilidad sigue siendo igual, el seis siempre tendrá una probabilidad de 1:6 para salir, sin importar los resultados anteriores. Mucho aplican este mismo razonamiento falso pensando que experiencias pasadas afectarán acontecimientos futuros.

Otros sesgos serían...

Sesgo retrospectivo o sesgo a posteriori...
...es la inclinación a ver los eventos pretéritos como predecibles.

Sesgo de correspondencia...
...denominado también error de atribución: es la tendencia de hacer excesivo énfasis en las explicaciones fundamentadas, comportamientos o experiencias personales de otras personas.

Sesgo de autoservicio...
...es la tendencia a reclamar más responsabilidad para los éxitos que por los fallos. Se muestra también cuando la gente tiende a interpretar como beneficiosa para sus propósitos información ambigua.

Sesgo de falso consenso...
...es la tendencia experimentalmente corroborada de creer que las propias opiniones, creencias, valores y hábitos están más extendidos entre el resto de la población de lo que realmente lo están.

Sesgo de memoria...
...es un tipo de sesgo cognitivo, el cual puede mejorar o por el contrario desvirtuar las llamadas o peticiones a la memoria. El sesgo en la memoria puede alterar el contenido de lo que hemos recordado y hacernos notificar a los demás hechos que son erróneos.

Es bueno estar consciente de que existen, así no nos engañaremos pensando que somos dueños de la única verdad absoluta.
 
 

40 consejos para ser feliz‏ y positivo


http://elsecretodeserpositivo.blogspot.com.es/
1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días. Mientras camina, sonríe
2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día. Enciérrate si es necesario
3. Escucha buena música todos los días, es auténtico alimento para el espíritu
4. Al levantarte en la mañana di lo siguiente: Mi propósito hoy es …
5. Vive con las 3 “E”: Energía, Entusiasmo y Empatía
6. Juega más juegos que el año pasado
7. Lee más libros que el año pasado
8. Mira al cielo al menos una vez al día, date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea
9. Sueña más mientras estás despiert@
10. Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos alimentos que sean manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio
11. Come arándanos y nueces. Toma té verde, mucha agua y una copa de vino al día (asegúrate de brindar con ella por algo hermoso de lo mucho que hay en tu vida y, de ser posible, hazlo en compañía de quien amas)
12. Trata de hacer reír a por lo menos 3 personas cada día
13. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida
14. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente
15. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen, lo que aprendes de estos es para toda la vida
16. Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo
17. Sonríe y ríe más
18. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias
19. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien
20. No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace
21. No tienes que ganar cada discusión. Acepta que no estás de acuerdo y aprende del (de la) otr@
22. Estate en paz con tu pasado, así no arruinará tu presente
23. No compares tu vida con la de otros. No tienes idea del camino que ellos han andado en la vida
24. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo
25. Recuerda que tu no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello
26. Aprende algo nuevo cada día
27. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia
28. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo
29. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará
30. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
31. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida
32. La envidia es una pérdida de tiempo. Tu ya tienes todo lo que necesitas
33. Lo mejor está aún por venir
34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste
35. Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser
36. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: ¡estoy pensando en ti!
37. Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por … Hoy logré o conseguí …
38. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado
39. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad, sácale el mayor provecho
40. Envía este mensaje a quien te importa
 
 

lunes, 5 de agosto de 2013

El centro más avanzado para el tratamiento del autismo


Fuente: http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/
Los Horcones y el Autismo
Desde 1971, año en el que se fundó el Centro para Niños con Déficit Conductual, los miembros de Los Horcones hemos diseñado programas para enseñar gustos y habilidades a niños y jóvenes con problemas de conducta, principalmente niños con conductas autista. El apoyo que entonces recibimos de los doctores Sidney W. Bijou, Ivar Lovaas, Francisco Montes y María Irueste, fue esencial. Galería
Más de 30 años de experiencia educando y formando nos han confirmado que todos los niños tienen la capacidad de aprender nuevas habilidades, gustos, conductas de independencia, tolerancia a cambios en su rutina y habilidades que le permitan tener una vida con mayor independencia, rica y satisfactoria.

Es importante que los padres de familia conozcan que el hecho de contar con un diagnóstico de autismo y/o un tratamiento médico por sí mismos no bastan para enseñarle a nuestro hijo a aprender a vestirse, leer, o comunicar afecto. Por ello ponemos a su disposición nuestra experiencia y comprobado éxito en programas que atienden las necesidades especiales de cada niño o joven autista:

Programa 1- Terapia individual

Ofrecemos terapias individuales en donde se aplica el análisis de la conducta ( ABA) en los diferentes campos del desarrollo:terapia verbal, institucional, habilidades sociales, música, canto, deporte, entre otros.
Nuestros programas están diseñados para que la enseñanza se produzca tanto en el salón de clase como en escenarios naturales logrando que el niño no solamente aprenda nuevas conductas sino que también descubra nuevos gustos y habilidades, sobre todo el gusto por aprender y ser mejor.

Programa 2 - Modelo Sociedad Enseñante

Este modelo educativo consiste en proveer un medio social en donde a los alumnos aprendan conductas apropiadas en episodios cotidianos. Este programa está diseñado para que los niños y jóvenes aprendan participando con los terapeutas en actividades de la vida diaria como: alimentar animales, limpiar, regar plantas, preparar comida, etc. Además participan en actividades deportivas y recreativas como: paseos en bici, pared de escalar, etc. De esta forma los niños y jóvenes constantemente están aprendiendo conductas importantes para su desarrollo humano. Este innovador programa puede incluir acciones específicas de terapia individual como intervención pertinente.

Nuestra Misión:

Apoyar a los padres en la educación de su hijo brindando un
escenario educativo adicional.
Ayudar al niño a desarrollar su potencial humano logrando una vida más independiente y satisfactoria.
Desarrollar técnicas para mejorar la educación y el ambiente familiar logrando que el niño se integre más a la familia.

Nuestros Objetivos:

Lograr que el niño y/o joven crezca como persona desarrollando habilidades sociales de cooperación y convivencia que le sean útiles en su hogar.
Promover que el niño y/o joven descubra gustos y habilidades potenciales.
Lograr que el niño sea independiente, que aprenda conductas ocupacionales y de cuidado e higiene personal, que haga deporte y coma saludable ayudándole a mantener un peso adecuado y así un estado de salud favorable y mayor calidad de vida.


Los Horcones
Carretera a Tecoripa Km 63
Hermosillo, Sonora México.
waldendos@loshorcones.org