lunes, 15 de abril de 2013

El Envejecimiento, la gran oportunidad. El envejecimiento activo, la estrategia.

El Envejecimiento, la gran oportunidad. El envejecimiento activo, la estrategia.
Fuente: http://envejecimientoactivoypersonasmayores.blogspot.com.es/
Una de cada 10 personas en el mundo tiene 60 años o más, y según las estadísticas de Naciones Unidas, en los próximos 50 años este colectivo se cuadruplicará. Los 600 millones de mayores actuales rondarán los 2.000 millones en 2050, casi un tercio de la población mundial, y la mayoría de ellos vivirán en países en vías de desarrollo.

Andalucía con referencia a España y sobre todo a Europa, va a vivir en las próximas cuatro décadas una transformación más intensa del envejecimiento paulatino de su población, según una estimación estadística que podemos consultar en la página de Sen@er y en la del Instituto de Estadística de Andalucía, se muestra como partiendo de un porcentaje por debajo de Europa en mayores de 60 años, llegaremos a superar este porcentaje en 2 puntos respecto al conjunto de España y en 6 puntos respecto a Europa para el 2050.
Nosotros vamos a incrementar en más de dos veces el incremento de Europa en población de mayores de 60 años. Mientras Europa crece un 7%, nosotros lo haremos en un 16% en las cuatro próximas décadas.
Nos encontramos en un momento histórico singular en relación con el envejecimiento.

Tenemos una responsabilidad, y como quedó reflejado en la Declaración Ministerial Europea sobre el Envejecimiento de Berlín “Una sociedad para todas las edades en la Región de la CEPE” en Septiembre de 2002: “Consideramos el aumento de la longevidad como un importante logro de nuestras sociedades. Las personas mayores son un recurso valioso y su contribución es esencial para la sociedad. Destacamos la importancia de favorecer que las personas mayores continúen participando plenamente en todos los aspectos de la vida. Nuestro enfoque del envejecimiento es global, dirigido a promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.”; “Nos comprometemos a asegurar el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, y de los derechos civiles y políticos de las personas y la eliminación de toda forma de violencia, abuso y abandono, y de discriminación contra las personas mayores.” Nuestra responsabilidad no termina en una declaración, estos valores son los que nos impulsa a lograr una sociedad más justa e igualitaria que elimine una de las últimas barreras de esta sociedad, la edad. Se deben priorizar políticas sociales que nos conduzcan, en el menor tiempo posible, al desarrollo de una sociedad para todas las edades.

No debemos considerar el envejecimiento como un problema social ni como un handicap para las sociedades desarrolladas, no debemos caer en el prejuicio de que la vejez es una carga y un obstáculo para el avance de la sociedad actual, que parece no poder integrar modernidad, dinamismo y productividad con envejecimiento.

Al contrario, debemos aprovechar las fortalezas y las oportunidades que una sociedad de estas características nos puedan brindar. Haciendo de los problemas y dificultades que el envejecimiento de la sociedad conlleve, un campo de trabajo donde poner en práctica nuestra estrategia de aprendizaje para resolver obstáculos, y así centrar nuestros esfuerzos y nuestra atención en potenciar los nuevos yacimientos de empleo y las nuevas oportunidades de negocio que se abren ante esta nueva realidad.

Los cambios demográficos deben entenderse como un progreso de nuestra sociedad y una conquista del estado de bienestar que contrariamente al prejuicio, generará más riqueza y más bienestar si somos capaces de adaptarnos a estos de forma eficaz y realista. Desde una perspectiva global el desarrollo de una sociedad nos compromete a todos, por este motivo nuestro compromiso hacia nuestros mayores y sus necesidades debe ser incondicional e incuestionable.

"Nos enfrentamos a un cambio y el cambio no es el problema, el problema es no pensar en la solución, el problema es no ver la oportunidad".

Autor: Miguel Angel Reche Pozo

WEB de Noticias sobre iniciativas sociales comunitarias y no lucrativas. "Sentido Común"


 
Más de "Sentido Común"
Si no has podido pasarte esta semana por nuestra web, aquí te mostramos un pequeño resumen de las historias con sentido común que hemos contado en los últimos siete días. Deseamos que las disfrutes, y si puedes las difundas.

La verdadera forma de afrontar la deuda

Conocimos los objetivos de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, una iniciativa ciudadana que comienza su andadura en Sevilla

¿Sabemos a qué se está destinando la mayor parte de nuestros impuestos? La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) no muestra ninguna duda al afirmar que “el dinero de nuestros impuestos no irá destinado prioritariamente a nuestros servicios sociales, sino al pago de la deuda”. Sin embargo, lo más retorcido de la situación es que estamos pagando una deuda de la que se nos ha hecho partícipes sin poder opinar, al tiempo que se nos hace responsables justificándolo en que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Con este telón de fondo, la Asamblea del 15-M Triana-Los Remedios está trabajando para crear en Sevilla uno de los nodos de la PACD a nivel estatal. Seguir leyendo...

El valor de la educación para el desarrollo

La firma invitada de esta semana nos ayudó a comprender la importancia de la educación para el desarrollo a la hora conseguir una sociedad activa y con mayores niveles de justicia. Interesante artículo del Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo de la CAONGD, que nos ayudó a reflexionar sobre esta importante cuestión. Seguir leyendo...

Alternativas a mano

No quisimos perdernos una nueva edición del Encuentro de Alternativas de Sevilla, un clásico con la llegada de la primavera


Frente al futuro yermo y estático que nos ofrecen los poderes financieros y políticos, hay quienes siguen demostrando que existen otras vías, otras propuestas que parten de la ciudadanía; y que, si no son una realidad a día de hoy, es porque todavía no las hemos considerado. El Encuentro de Alternativas de Sevilla resulta el contexto ideal para que afloren esas nuevas ideas y se cuestionen las ya establecidas. De ahí que el lema Todo es posible, nada es seguro haya encabezado su edición número 21, un año en el que sus organizadores han apostado por decrecer como forma de garantizar la identidad de este evento indispensable en el comienzo de la primavera sevillana. Seguir leyendo...

Reclamación sobre dos ruedas

“Parece una procesión, pero de bicicletas” fue uno de los comentarios que se escuchó entre el público que veía pasar a los 3.500 ciclistas que participaron en la XVI Edición del Día Metropolitano de la Bicicleta. Marcado por el ambiente festivo, familias enteras disfrutaron de esta jornada, una fecha importante porque siguen siendo necesarios actos de este tipo para recordar a la ciudadanía que la bicicleta es un medio de transporte con importantes beneficios. Seguir leyendo...

Un escaparate solidario en Triana

Libros, ropa, complementos, juegos de mesa o películas son algunos de los productos que la ciudadanía pudo adquirir en el III Mercadillo Solidario de la asociación Elige la Vida. Sin embargo, la principal intención de la entidad organizadora, además de recaudar fondos para financiar sus proyectos, era mostrar a los vecinos la labor solidaria que se está desarrollando en el barrio. Seguir leyendo...